Mostrando entradas con la etiqueta heinrich böll. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta heinrich böll. Mostrar todas las entradas

3/9/10

GRIS la sin-









El orden mágico de

Las Bestias del Cielo y la
Tierra se invirtió-

¿Deseas permutar?

Una palabra tuya
Bastará para

Deshojar el árbol de
La inexistencia-

El obscuro mirador
En el temblor
Del yuyo inmemorial,
Tiempo sólo,
Sobras para la sombra-
Aquí las llamas
Solápanse
Al leer

El poema que
Nada dijo-

¡Es indiferente!

Indignamente airada,
Acusa tu voz,
Acosa al adversario,

Otro cuerpo retorcido sin
Esta roca roja,
Otro dar gris
Tu voz otra-

¡ES diferente A!

¡Sal!
Del mar

Donde canta la ola la
Espiral de mudez,
Compañero hombre,
El falso conocimiento
Del reconocimiento-

¡Las semejanzas son increíbles!

Atado a la hiedra,
Donde el ladrón
Arroja su mirada
Al otro lado,
Otra luna,
Te estoy mirando
Y no me encuentras,
Aunque hablas,
Me hablas-


Dispárame-
Soy nadie
En tus OjOs-

Éramos de no-

La certeza-pertenencia
Embriagará la primera
Persona del plural-
Maldita alga mentirosa-
Estás sola en la noche donde
Ella dijo Nos y No,
Sin nosotros-

Boca rota sola ropa,
Otra desolada-


Llagas,
LLamas como

Péndulo y Disparo
No me conciernen
aunque
Me conforman
Donde esta ausencia.

Siete veces
Nunca devoré

Mi estrella mineral-
No hubo alquimia, Padre-
Los sellos intactos
En la orina-

ReconocerNOS
Al arrojarme
Al mutuo vacío,

De tu maNO-

No
Deja de caer

En el hambre de
Otra página en
Blanco-

En tus cloacas,
Mi hija no llora:
Escribe tu nombre,
Libélula de la ciénaga-

¿Quién te oye en el puente?

5 secretos llaman
En las llamas
A tu irreverencia, lector-


Antonio López Medinilla,
sajando el SUR-sub, XIV



“Quien escucha las alcantarillas
puede oírlo”
H. Böll

"Entonces vi que su mano de siempre estaba rota"
Juan Eduardo Cirlot








19/7/10

Suavemente, como páginas-



"Mi musa tiene lepra

como yo
el uno al otro nos besamos la nieve"

heinrich BÖLL








Sí, te conozco-

En bandadas van
Como palabras van
Al silencio de la página, Estrellita,
Los recuerdos olvidados,
Las alas, el ciclo-

Del santo libro de tus pies,
Extranjera,
Hazme, desándame
La senda que
No camino-

Me girás, me no-
El error me alimenta-

Girá girándula,
Y a la mañana gemí,
Es decir existí
Donde otro
Ordene
Se detenga
La batalla lírica-

Mi tercera mano, -
Roto el lino protector, -

Te estoy quemando-
No me mirás-

Caminá, Lázaro-
No me busques-

Levántate y anda-
Álzame y nada
El reino de los cielos-

Salvado al color,
No recuerdo
La infancia-

No pertenezco-

Aquí donde mi disparo o letra
Te incluye como real existencia-

La Zona, ilegible
Aunque
LA
Fragmentación
No acallará los pasos,
Los versos de-

El limón
Resplandecerá,
Negra hermana,
Un día de luz
Feroz y herético-

Vení vení, leprosa-

El compañero ángel
Me sucede en
El ciclo de la disolución-
IDILIO-

Estéril cuando las hierbas lloran,
Escribo tu nombre sin anécdota-

Paredes blandas, blancas,
-suavemente me dijo-
COMO PÁGINAS-







Antonio López Medinilla,
de espa(l)das al
SUR-sub, XIII (primera parte)



7/3/09

el SUR-sub, XIV (cuartas)

el SUR-sub, XIV
(cuarta parte)










"Meine Muse hat Aussatz

wie ich"

"Mi musa tiene lepra
como yo"

Heinrich Böll




¿El primer alarido
Corresponde a la primera
Sílaba?

¿Responde
La primera sílaba
Al final del mundo silente,
SION?

Rocas solas, X-
La DI/solución
Entre las olas-
Callás, danzas
Entre las algas,
Entre Las
Me saltas-

Velar
Al dios Inverso,
En su propio núcleo-

ISIS
SEES
NOON
SIIS
INNI
INNO
SION

Indignamente airada,

Acosa tu voz,
Acusa al adversario/,
Otro ser retorcido sin
La roca roja,
Otro dar gris
Tu voz otra-

¡Era diferente A ésa!

El obscuro mirador
En el temblor
Del yuyo inmemorial,
Tiempo sólo,
Sobras para la sombra,
Me crece en la hierbaSER-

Llamas que
Solapan la

Al leer
El poema que
Nada dijo-

¡Es indiferente!

Cantamos
En la sed y el hambre,
Que no eres quien
Dice la sed y el hambre
-si no hay residencia
ni comensal ni comienzo.

Manos de luz
Que a nadie señalan,
Llaman-

Me hambre,
Mi sin,
Ni nombre-

Gris u ocre raigal,
Tacón alto bajo el musgo,
-¿qué es sola la?-
Lo semiótico resplandece
En el espléndido sótano,
Aunque
Vague Lo No
Hacia el poema,
En el último sentido,
Desde los rincones de la casa
Donde te exhibes
Como roca desnudez
Como yo como red-

Jamás estallará
En países conocidos-
Es una batalla velada
Entre tú y yo
Cuando el mundo extingue
Su voz
Y vibra el interno-


El hombre hojalata
Entre el orín y la roña laborable
Del escombro de Oz-
Pan de hombre, sin más-

Escribiente,
Tu caligrafía aún
Es perfecta-
Aún se conserva
Pulcramente,
En la pizarra,
La Escritura mineral
De rencores y arañas-

La arena, sí,
O el Jardín sin LA,
La canción
Lapidada e insaciable,
Donde el Verbo sin vida
Retorna a la existencia
Del límpido silencio,
Agustín,
El perro ladra
Mi nombre en el tuyo
Bajo aquel amanecer-
Nada le calla-

Fragmentarias,
Circulares,
Sílabas y larvas
En surcos
Me observan y acrecientan
Sin nacer-

Cuando lo nunca agasaje
La noche espiritual,
Y propicie tu reinado,
Al otro lado del verso,
Hallarán cobijo, pordiosera,
Las llamadas moradas
Que las lilas abrigan,
Y encarnan, compañera,
El ramo de disolución
Que coronan tus pies-

Boca rota, sola ropa,
Otra roca que habla-

DIANA al cazador-
El cazador
Dispara
La palabra-
Semeja un alarido-
¿A quién corresponde?

¡Mirá!
Ha muerto y camina,
Conquistando no, lo sé-

En las cloacas,
Mi hija no llora:
Escribe tu nombre,
Libélula de la Ciénaga-
Adoremuste, Tacones,
Sin nacer-







¿Quién se es ése en el puente, Daena?

Asido de ramas desoladas,
Asido de la piedra que ata
El milagro de verla
En el lugar de nunca,
Concurren a la Audiencia
Todas las bocas, Padre,
Si bien tu Voz
Donde queman las palabras
Que nadie dice
Que cantan nada
Donde disparan la
Cesa ante el hierro humano
De mis manos
Al vacío arrojado-

¿No es recurrente el auxilio?

¿Y la flor?
¿La recuerdas, Padre desierto?


Púas y pétalos sin,
Éstos en éstas,
Otra existencia más
Edificada
Donde tú y no-

Un penar de aguas blanquecinas-

Mis restos demoran
Su línea discontinua,
Hoscos signos en la arena
Durantes siglos
De inercia desunida-
Apenas fue un aliento-
No lo esperaba así-

La fragmentariedad
En el reino de la memoria
No apartará de mí
Este cáliz-

Anochecerá,
Reposaré
Mis huesos
Entre las finas hierbas
Como un espejo
Antes de la vida,
Ro-to-to-do,
Como un cristal
Ante lo nunca-
Otra gota herida-

Obrero, me enorgullece
Tu mortalidad entre las flores-

Siete veces
Nunca devoré
La estrella alquímica-
No hubo mineral, Padre-
Hubo lector-

Hubo, en lo aire, escritura-

Me acabo de dormir,
Y aún sucede, hermana,
El bosque encantado
En las aguas que hablan
De nos sin mí ser-

Intactos sellos
En la orina de Estrella-

Lejos y cerca, un ángel
Deshabitado se acerca-
Insalvable e invisible,
Camina a mi lado
Como alguien que llora
En las miradas
Celebrantes de lo nadie-

Todo me sin
Y Nada te turbe-

¿Por qué tu dulzura,
Nieve o candelabro,
No es herencia, Gab?

¡Cuidado, bárbaros!

Arcadia LOS que

LAS deambulan,
aunque vas descalza-






Camino y sí-

Se abren y cierran
Cruces, pétalos-
Constancia del mundo,
Cristales retorciendo
Mis brazos socavados-
Observo su cauce-

Muro a muro,
Mudo la piel de No,
Roto en la habitación-


Del sí siendo sin,
Pliego AlAs, siembro
La grafía arrebatada-

Digo otro mundo-

Sí,
Un ruego mágico,
Sin,
Res
-

Sed
De más seré,
Miserere/Cantor,
y sigue sucediendo
quien no eres-

Cánteme un río-

Ora el péndulo sin beneficio,
Compañera judía,
Sus puntos vocales,
Ni una línea más-

Es inútil: no me pertenece
La pérdida bajo la almohada del sefardí-

¿Pudo ayudarme
Tu sonambulismo, las orillas
De tu disparo,
Las voces recoletas
Arrodilladas en la piedra?

Su puerta amarilla,
Una página en blanco-
Creí en ti
Devorado en el giro-
Del hogar al hogar,
Zanjas y larvas,
Qué perdimos sino
El Recinto: Magna Maga
Donde nadie nunca hubo-

Del marasmo claraboya,
La Bestia ordenó
Silencio a los 5 poderes, Belle -
Silencio de miel cuarteada
En los obscuros rincones
De la voz debida-


Estremece no ser tu/yo
Siendo tuyo-

Celebran la gesta
De la Estrella errante,
Aunque
¡invisibles, venid
al desencuentro!


ERRAMOS-
Éramos
Que no-

Lepra y fuente oral
En el diario esfuerzo
Al no lugar, Meine Muse,
Hermana hetaira, mi sin-

¿Azotás como debes?
Nada cambia la-

Ningún lugar más allá
Salvo éste: NO-

Su verso,
Más alto que
El monte
Que observa
La Nada,
Ahora es dádiva indigna
De conquitar este mundo-

Nadie querrá mis ojos
Cuando beban de tu mano-

Dormita la vida
Que cesas, Sapo-

¿Despierto ahora?

Divida el sur
El musgo primordial
De éstas mis rocas
De la desunión-

Cántala, can-

Sin la realidad
Para lo real la-
Desde la palabra,
Sin la palabra,
Para ella, sin reales-

La hondura, hechicero,
La hondura
Entre las hierbas:
La llamada al sur
Donde el agua respira-

Todos los silentes
Se arrojan al
Puente, desde él
A tu voz fragmentada,
A tu orden
Se aprestan en espirales-
Hemos de llover,
Cerrada la curva
En el último verso,
El sentido es indiferente-
La runa transparente-
Retorno a posar
Bajo la piedra
Lo comunicable-

Despierto a la luz
Y nombro mi sombra-
Ángel a tus pies,
Paso a paso
Comunicado-

Sur, sub la,
Y el mar otra vez
Si los barcos naufragaran-

Sin nacer,
Meine Muse hat Aussatz
wie ich,
Escritura,
He visto te
Perfectamente deforme,
Formada-

Una palabra tuya
Bastará para
Deshojar el árbol de
La inexistencia:
Tu/ya, lo ahora
-pero no hay existencia.








Antonio López Medinilla


5/1/09

GRIS la









El orden mágico de

Las Bestias del Cielo y la
Tierra se invirtió-

¿Deseas permutar?

Una palabra tuya
Bastará para

Deshojar el árbol de
La inexistencia-

El obscuro mirador
En el temblor
Del yuyo inmemorial,
Tiempo sólo,
Sobras para la sombra-
Aquí las llamas
Solápanse
Al leer

El poema que
Nada dijo-

¡Es indiferente!

Indignamente airada,
Acusa tu voz,
Acosa al adversario,

Otro cuerpo retorcido sin
Esta roca roja,
Otro dar gris
Tu voz otra-

¡ES diferente A!

¡Sal!
Del mar

Donde canta la ola la
Espiral de mudez,
Compañero hombre,
El falso conocimiento
Del reconocimiento-

¡Las semejanzas son increíbles!

Atado a la hiedra,
Donde el ladrón
Arroja su mirada
Al otro lado,
Otra luna,
Te estoy mirando
Y no me encuentras,
Aunque hablas,
Me hablas-


Dispárame-
Soy nadie
En tus OjOs-

Éramos de no-

La certeza-pertenencia
Embriagará la primera
Persona del plural-
Maldita alga mentirosa-
Estás sola en la noche donde
Ella dijo Nos y No,
Sin nosotros-

Boca rota sola ropa,
Otra desolada-


Llagas,
LLamas como

Péndulo y Disparo
No me conciernen
aunque
Me conforman
Donde esta ausencia.

Siete veces
Nunca devoré

Mi estrella mineral-
No hubo alquimia, Padre-
Los sellos intactos
En la orina-

ReconocerNOS
Al arrojarme
Al mutuo vacío,

De tu maNO-

No
Deja de caer

En el hambre de
Otra página en
Blanco-

En tus cloacas,
Mi hija no llora:
Escribe tu nombre,
Libélula de la ciénaga-

¿Quién te oye en el puente?

5 secretos llaman
En las llamas
A tu irreverencia, lector-


Antonio López Medinilla,
sajando el SUR-sub, XIV



“Quien escucha las alcantarillas
puede oírlo”
H. Böll

"Entonces vi que su mano de siempre estaba rota"
Juan Eduardo Cirlot








5/10/08

Meine Muse, sin nacer-






Sin nacer,
Meine Muse hat Aussatz
wie ich,
Escritura,
He visto te
Perfectamente deforme,
Formada-

Ahogada,
Te visten las algas-

Por qué. siendo lepra,
Batallamos desnudos
En la ciega arena-

Quizá no batallábamos-
Quizás no recuerdo
Nada del verso-

¿Dónde me has hallado?

El sótano, largo y amargo-
Entre los dientes,
Si te nombro, huirías-

¿Mi Vida
refleja tu vida, Antonio?


La Otredad
Manifiesta una búsqueda-

Nunca el Encuentro-

Mi Sin-

Cuando lo nunca agasaje
La noche espiritual,
Y propicie tu reinado,
Pordiosera,
Al otro lado del verso,
Hallarán cobijo
Las llamas moradas
Que las lilas abrigan,
Y encarnan, compañera,
El ramo de disolución
Que coronan tus pies-

Escribiente,
Tu caligrafía aún
Es perfecta-
Aún se conserva
Pulcramente,
En la pizarra,
La Escritura mineral
De rencores y arañas-

La arena, ,
O el Jardín sin LA,
La canción
Lapidada e insaciable,
Donde el Verbo sin vida
Retorna a la existencia
Del límpido silencio,
Agustín,
El perro ladra
Mi nombre en el tuyo
Bajo aquel amanecer-

Fragmentarias,
Circulares,
Sílabas y larvas
En surcos
Me observan y acrecientan
Sin nacer-








"Meine Muse hat Aussatz

wie ich"

"Mi musa tiene lepra
como yo"

heinrich BöLL




Antonio López Medinilla,
sajando el SUR-sub, XIV



20/9/08

IDILIO-



"Mi musa tiene lepra

como yo
el uno al otro nos besamos la nieve"

heinrich BÖLL








Sí, te conozco-

En bandadas van
Como palabras van
Al silencio de la página, Estrellita,
Los recuerdos olvidados,
Las alas, el ciclo-

Del santo libro de tus pies,
Extranjera,
Hazme, desándame
La senda que
No camino-

Me girás, me no-
El error me alimenta-

Girá girándula,
Y a la mañana gemí,
Es decir existí
Donde otro
Ordene
Se detenga
La batalla lírica-

Mi tercera mano, -
Roto el lino protector, -

Te estoy quemando-
No me mirás-

Caminá, Lázaro-
No me busques-

Levántate y anda-
Álzame y nada
El reino de los cielos-

Salvado al color,
No recuerdo
La infancia-

No pertenezco-

Aquí donde mi disparo o letra
Te incluye como real existencia-

La Zona, ilegible
Aunque
LA
Fragmentación
No acallará los pasos,
Los versos de-

El limón
Resplandecerá,
Negra hermana,
Un día de luz
Feroz y herético-

Vení vení, leprosa-

El compañero ángel
Me sucede en
El ciclo de la disolución-
IDILIO-

Estéril cuando las hierbas lloran,
Escribo tu nombre sin anécdota-

Paredes blandas, blancas,
-suavemente me dijo-
COMO PÁGINAS-







Antonio López Medinilla,
de espa(l)das al
SUR-sub, XIII (primera parte)